Las Ferias de ALADA, definitivamente incorporadas a la agenda cultural de la Ciudad, se han convertido en un punto de encuentro para los profesionales del libro antiguo del país y del extranjero, así como para bibliófilos, coleccionistas, libreros, entusiastas y público lector en general, que cada año tiene la oportunidad de acercarse e introducirse en un mundo maravilloso de libros curiosos, raros, coleccionables y exquisitos. Allí se pueden apreciar y adquirir libros antiguos del Siglo XV hasta libros de las vanguardias artísticas y literarias de principios del Siglo XX y también grabados, mapas, fotografías antiguas y afiches entre otras piezas siempre en soporte papel. ALADA fue fundada por un grupo de destacados libreros a mediados del siglo pasado y en el 2000 se refunda, cumpliendo este año 25 años de esta segunda etapa de existencia y agrupando hoy a libreros especializados, anticuarios y editores quienes desde sus lugares asumen la importancia de colaborar con la conservación del patrimonio bibliográfico nacional y universal. Se han llevado a cabo diez y seis ferias presenciales en Buenos Aires (Museo Larreta, Palais de Glace, Museo Fernández Blanco, Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación, La Abadía Centro de Estudios Latinoamericanos, el CCK, Palacio La Prensa-Casa de la Cultura, Centro Cultural Palacio Libertad ), una en la Ciudad de Córdoba, en el Paseo del Buen Pastor; y en forma virtual en el 2021 como consecuencia del confinamiento y sus restricciones.

La 18ª FERIA DEL LIBRO ANTIGUO DE BUENOS AIRES contará con la presencia de un grupo ecléctico y representativo de libreros socios de ALADA que desplegarán una variada muestra de sus más preciados libros que ya sea por su rareza, antigüedad o belleza, sin duda despertarán la curiosidad de los visitantes. Y se podrá disfrutar de la exposición fotográfica de Mujeres Argentinas Escritoras. Este año por tercera vez participará con nosotros la Biblioteca Argentina para Ciegos en su centenario de existencia con un stand donde expondrán sus principales piezas en braille. Se expondrá el libro háptico inspirado en Fervor de Buenos Aires que fue realizado por el equipo de Territorio Háptico y donado a la BAC por ALADA en el 2023. Se realizarán experiencias táctiles con videntes y no videntes durante la Feria.

Por segunda vez contaremos con la participación del Archivo General de la Nación exponiendo en ediciones facsimilares algunos de sus piezas sus tesoros patrimoniales. Asistirán en esta oportunidad también como invitados el CEDINCI y la Biblioteca de la Academia Argentina de Letras y Ediciones Dos Amigos.

En esta edición de la feria realizaremos la tercera presentación del ESPACIO TALLER, donde expondrán y realizarán sus actividades artistas y artesanos ligados al mundo del libro: encuadernadores, editores, impresores, ilustradores, etc.

Programación

Miércoles 29 de octubre

14:00 horas
Apertura de la Feria

18:00 horas
Cocktail de inauguración de la Feria

 Jueves 30 de octubre

14:00 a 20:00 horas
Visita de la feria y demostraciones de los participantes del espacio taller

 Viernes 31 de octubre

14:00 a 20:00 horas
Visita de la feria y demostraciones de los participantes del espacio taller

Salón de Honor — Mesa redonda “Cultura, patrimonio y coleccionismo” a las 17.30 h
Disertantes: Emilio Perina, Juan Solá, Javier Negri, Pablo Gasipi
Moderador: Roberto Vega

Sábado 1º de noviembre

14:00 a 20:00 horas
Visita de la feria y demostraciones de los participantes del espacio taller

Salón de Honor — Mesa redonda “Mujeres escritoras en Argentina” a las 17.30 hs
Disertantes: Florencia Abbate, María Gabriela Mizraje, Adriana Rodríguez de Pereda, Matilde Sánchez
Moderadora: Gisela Paggi

 

Domingo 2 de noviembre

14:00 a 20:00 horas
Visita de la feria y demostraciones de los participantes del espacio taller y cierre de la feria